"En el arte y prácticamente todos los ámbitos de la vida encontrarás gente con miedo a mostrar lo que es capaz de hacer. Yo digo: para empezar no hace falta ser grande, ahora para ser grande sí que es totalmente necesario empezar. Empieza." El Chojin.

miércoles, 24 de junio de 2015

Autoevaluación Irene Baeza

Para reflejar la nota que considero que me merezco (un 10) he realizado este pequeño vídeo, en el que una profesora le escribe una carta a una ex-alumna suya contándole su experiencia pasada en la asignatura de expresivas, ya que su alumna se va a encontrar con esta misma asignatura ahora en sus estudios como futura maestra también.

Un saludo!!




martes, 23 de junio de 2015

Autoevaluación Christian Piqueras

Antes de argumentar mi nota quería agradecer por una parte el buen compañerismo y buen ambiente creado por este grupo y dar la enhorabuena a toda la clase por su implicación en la asignatura, pero además felicitar a Jorge por esta manera de dar impartir la asignatura, muy diferente a todo lo que he podido aprender hasta el momento, y lo felicito mas que nada porque al principio en las primeras clases pensaba que esta manera de dar clase iba a ser un fracaso a parte de no entender nada.

Respecto a mí y a la asignatura, decir que en el apartado de asistencia apenas he faltado, aunque si que es cierto, que alguna vez me he tenido que ir media hora antes ya que tenía que trabajar. Pero el salir de trabajar para acudir a la asignatura, a veces, hora y media y volver a irme corriendo, espero que se valore.

Respecto a la participación, creo que he estado muy involucrado, cosa que igual pensaba que no seria del todo fácil, pues es una asignatura a la que debes perderle el miedo y la vergüenza y si cuentas con el factor que yo con este grupo solo coincida en dos clases, no es igual de fácil estar involucrado o perder ese miedo escénico, cosa que entre por mi carácter y el buen grupo que he encontrado ha estado superado. La asignatura me ha motivado muchísimo y siempre he tenido ganas de asistir para saber con que se nos iba a sorprender. volviendo atrás, a la participación, se puede comprobar en el blog que he aparecido y he aportado algo en todos los transits, y que el día que Jorge dejó una botella en el transit donde a la gente le costó salir, salí a improvisar el segundo haciendo como que meaba en la botella (de ahí la explicación del ex compañero de Jorge que bebía su propio meado). También es verdad que el primer día que Jorge nos ofreció interpretar las canciones para probar las sensaciones que no podemos encontrar en las oposiciones tuve que irme por un problema personal estando solo 30 minutos de clase, cosa que me supo mal, porque nos estaba regalando una oportunidad de aprendizaje para saber a lo que nos podemos enfrentar, pero también es cierto, que gravé en clase delante de todos una de las 7 piezas musicales.

En definitiva, creo que me merezco un 7,5 o 8, y decir que a titulo personal me he sentido muy muy bien con esta asignatura y creo que he aprendido muchísimo, no solo de sensanciones y cosas que me han podido sorprender hasta de mi en tema interpretación, sino también a nivel de enseñanza.

AUTOEVALUACIÓN DE IVÁN LÓPEZ

Bueno pues ya estamos poniendo fin a nuestro camino en relación a nuestra asignatura que es básicamente como vivir la expresión, como expresamos nuestras ideas o nuestros sentimientos mediante algo tan importante como es el cuerpo humano.
Recuerdo que al principio del cuatrimestre, cuando conocimos a Jorge todos nos mirábamos las caras como diciendo:¿de qué irá esto? ¿qué vamos a realizar durante sus clases?...  ya que la expresión corporal es algo que no habíamos tratado en estos años de grado. Pero he de decir que conforme nos hemos ido conociendo e íbamos asistiendo a sus clases nos dimos cuenta de la gran importancia que tiene saber expresar y saber realizar movimientos que expresen alguna cosa por minúscula que sea.

Entrando un poco en el tema de la autoevaluación me gustaría empezar hablando de la asistencia ya que Jorge comentó al principio de las clases que sería muy importante la asistencia ya que realizaríamos casi todas las clases prácticas y yo a pesar de que he trabajado durante el curso y algún día me he tenido que marchar antes de clase he asistido con bastante regularidad a todas sus clases. Además, he de decir que asistir a sus clases me han ayudado mucho a conocer al grupo porque era mi primer año con ellos y si no llega a ser por las clases prácticas de Jorge no hubiera mantenido apenas relación con ellos, gracias a todas las actividades que hemos realizado en el gimnasio tanto en grupos como en conjunto he conseguido hacer amistades y tener muy buena relación con todos a pesar de mi timidez.

Por otro lado, me han encantado todas las actividades y juegos que hemos realizado durante el cuatrimestre, desde hinchar globos imaginariamente y realizar toques, pasando por el muelle, los segundos cinematográficos, la escena de los pies o el trabajo final que realizamos en grupos del cual todos los integrantes de este acabamos orgullosos del trabajo realizado. No sé muy bien que más puedo decir en relación a lo vivido estos últimos meses, lo que si que tengo claro es que creo que la metodología empleada por Jorge a resultado ser muy gratificante, y no solo lo digo yo, sino todos mis compañeros con los que he hablado sobre esta asignatura.

En relación al blog he de decir que es una herramienta de trabajo que me gusta y me atrae mucho a pesar de que yo no soy un experto en estas cosas y para mí sea un poco nuevo porque apenas he tenido tiempo por motivos laborales para profundizar más en relación a trabajar en el blog. Pero volviendo atrás creo que es algo muy útil ya que todos colgamos aquí los vídeos y así podemos verlos siempre que queramos y será una cosa más que tendremos aquí para recordar siempre y porque no, para poder utilizarlo en un futuro (al menos yo lo haré).

Ya por último quería dar las gracias a Jorge por su implicación en la asignatura, porque nos ha dado todo su apoyo en todo momento y gracias a él hemos conseguido transmitir y sacar al exterior lo que cada uno tiene dentro y ha podido expresar.

Por todo lo que vengo comentando, y debido a que he realizado todas las actividades propuestas por Jorge, además de asistir a clase y tener implicación con la asignatura creo que debería tener entre un 8 y un 8,5. (Dependiendo de si las tareas que he realizado o hemos realizado en grupo han transmitido lo que tu querías o no).

Un cordial saludo y muchas gracias por lo vivido estos meses.

jueves, 18 de junio de 2015

Autoevaluación Mireya Martínez

La expresión. Una expresión es una declaración de algo para darlo a entender. Puede tratarse de una locución , de un gesto o de un movimiento corporal. La expresión permite exteriorizar sentimientos o ideas que tenemos, y así he vivido yo esta asignatura. Como una herramienta para poder expresar mis sentimientos, ideas, estados de animo y pensamientos con total libertad.

Lo que he hecho durante el curso es involucrarme y participar desde el primer minuto, porque así lo he sentido y de esta manera es como mejor he aprendido. He sentido libertad en todos los sentidos, a la hora de trabajar cualquiera de las cosas propuestas y creo que ha sido la mejor parte de esta asignatura,  la libertad de trabajar lo que quieras y como quieras, porque creo que así es como las cosas salen bien.

No puedo decir que solo haya aprendido conocimientos y aprendizajes por parte del profesor o por mi propia cuenta , porque mentiría, muchas de las cosas las he aprendido o me han inspirado los demás compañeros. Ideas que han comentado, trabajos que he visto, el contacto y la socialización con otros compañeros que habría sido imposible (seguramente) al no haber sido por esta asignatura.

Creo que he aprendido muchas cosas, no solo ha montar coreografías, bailes o actuar delante de un público (que creo que es lo menos importante). He aprendido a mostrar sentimientos y a expresarme de una manera diferentes, con la que puedes captar la atención de la gente con mayor efectividad que con un simple discurso de texto.

Sinceramente y no por alardear de esta asignatura, creo totalmente que ha sido la que más me ha gustado, a la que más provecho le he sacado, con la que más he aprendido y la que más me esta sirviendo para cualquier cosas que hago (sobre todo referente a la educación) de toda la carrera.
Estoy trabajando en ello y se me ocurren muy buenas ideas para llevar este tipo de educación al aula.

Si pudiera empezar esta asignatura de nuevo, cosas que me gustaría mucho, creo que actuaria de la misma manera y le pondría las mismas ganas con las que creo que he trabajado durante estos meses.

Respecto al proceso de aprendizaje y su respectiva evaluación, creo que es un método nuevo que nunca había experimentado y del que estoy muy contenta. Crear cada trabajo sin una presión, con total libertad, sin una lista en la que tienes que elegir que tema te toca exponer y sin pensar en la nota que me va a poner por hacerlo de una determinada manera u otra, me parece la mejor forma de sacar lo mejor de cada alumno. Por que al fin y al cabo, estas haciendo un trabajo únicamente tuyo y creado por ti.
Por otro lado, respecto a la evaluación propia es una sensación un poco rara, ya que lo veo como un proceso en el que te analizas tu mismo recordando todo el recorrido que has hecho en esta asignatura. Creo que es una asignatura en la que la nota nunca ha sido el eje principal y creo que no debería serlo ahora, yo preferiría que fuera apto y no apto.  Porque aunque considere que yo lo he podido hacer muy bien en ciertas ocasiones, creo que hay compañeros que también lo han hecho bien en otras ocasiones y sobre todo me han inspirado. Y como bien se ha estado repitiendo en todo el curso cada trabajo es único, cada persona siente y se expresa de una manera diferente a cualquier otra y no hay ningún trabajo que este mal. 
Vivimos en una sociedad en la que  predominan las cifras numéricas y lamentablemente esto es lo que hace diferenciar un fracaso de un éxito (en cualquier área de la sociedad), es por ello, que como bien he dicho antes me gustaría que fuera apto y no apto, porque todos estaríamos aprobados por diferentes trabajos que hemos hecho con un mismo fin. Pero si me tengo que poner una nota creo realmente que es un 10, porque le he sacado el máximo partido a esta asignatura y creo que he dado todo lo que he podido de mi en ella.
Porque pienso que esta asignatura no es un ¿puedo? ¿no puedo? sino, un ¿quiero? ¿Quieres aprender?, ¿quieres mejorar tus errores?, ¿quieres expresarte? y yo he querido.

Gracias a los compañeros por compartir sus conocimientos con el resto y al profesor por darnos las herramientas para construir esta asignatura.



viernes, 29 de mayo de 2015

TRABAJO FINAL EXPRESIVAS !!

Aquí os dejamos el vídeo de nuestro trabajo final.
Con este trabajo pretendíamos expresar ese esfuerzo que hicieron muchas personas por un cambio en la sociedad. Para ello, elegimos a cuatro grandes personas que lucharon por esos derechos: Víctor Jara (Ivan), Martin Luther King (Irene), Nelson Mandela (Christian) y Victoria Muñoz García (Mireya).

El trabajo está dividido en cuatro partes:
-La primera, donde representamos a los personajes (en grupo) como "demonios siniestros" de la sociedad, en los que el poder quería eliminar a toda costa y la critica de ello.
-La segunda parte, los cuatro tiros que hicieron callar sus bocas y seguidamente con el cambio de vestuario en el suelos, quisimos expresar ese cambio.
 -En la tercera parte, mostramos cada personaje con un discurso y con una representación individualizada y libre.
-La cuarta parte y última, queríamos expresar la liberación tanto de los personajes como de toda esa gente que ha luchado por un cambio.

Vídeo final:  



Por otro lado, os dejamos también el vídeo-montaje audiovisual que hicimos para que nos acompañara en la representación, ya que tanto en el vídeo como en la actuación no se pudieron apreciar muy bien. 


Música:
1ª parte, M.I.A - Matangi
2º parte, Mozart- Requiem
3º parte, voces y Adele - Some like you (Cover piano)
4º parte, James Newton Howard - Salomon Vandy

sábado, 23 de mayo de 2015

Ensayo Trabajo Final Expresivas

Os dejamos un vídeo donde podéis ver como ensayamos nuestra actuación. No lo hemos subido hasta ahora porque no queríamos desvelar mucho sobre lo que iba a ser nuestro trabajo para así sorprenderos. Esperamos que así fuera y que os gustara. :)

Muy pronto subiremos el vídeo completo de la actuación en clase.


viernes, 22 de mayo de 2015

MI ÚLTIMA EXPERIENCIA

Cuando empiezas una carrera, nunca imaginas de qué manera va a acabar. Sabes tus metas y tus propósitos, pero nunca te paras a pensar en cómo será tu último día, tu última experiencia. Pues eh aquí la mía, un jueves 21 de mayo, última vez que pisaré el gimnasio, última vez que asistiré a una clase  ya que exento de realizar las prácticas y TFG mi etapa en esta carrera ha acabado. La verdad que no ha podido ser de mejor manera, realizada una representación que me ha dejado uno de los mejores sabores de boca personales en este curso.

En estos pocos minutos mis compañeros y yo intentamos representar a 4 personajes que han luchado contra parte de la sociedad para conseguir un buen cambio, un progreso. Cuatro personajes que en principio han sido señalados por parte de la sociedad, o señalados por parte del gobierno  (por ello nuestra primera parte de la presentación donde representamos unas figuras endemoniadas, estando en el punto de mira de gran parte de la sociedad, expresando alboroto, revolución, pelea, drama, y muertes.) pero aun así se han hecho escuchar y gracias a su lucha consiguieron grandes progresos (donde entra la segunda parte, donde los cuatro personajes ven la luz, y si los han matado, han hecho que esa luz la puedan tener parte de la sociedad, donde interpretamos que tocamos el cielo, que la pelea a servido para algo y que podremos vivir orgullosos de nuestra lucha y por nuestra satisfacción moriremos en paz).

Personalmente mi personaje elegido ha sido Nelson Mandela, y prosigo queriendo explicar mis movimientos expresados acorde con el discurso que se escucha de fondo:

“Nelson Mandela nació en Mvezo, situada al sur de Sudáfrica”. (Me levanto en señal del nacimiento y me quito la máscara).
“A los 23 años entró a formar parte del CNA, partido político que lucha por los derechos de la población negra del país.” (Represento que leo, estudio y me formo para poder pertenecer a dicho partido).
 “En 1948 se impone el hombre blanco con un régimen de segregación racial.” (Lanzo globos blancos a una parte y negros a otra, en muestra de la separación racial y arrastro la pintura de mi cuerpo blanca sobre la parte negra, simbolizando que la raza blanca intenta estar por encima de la negra con este régimen). Mandela, a través del CNA, se revela en contra del gobierno sin violencia y esté ilegaliza el partido. (Arrrastro la pintura negra sobre la blanca con más violencia,  simbolizando la lucha de esta raza en contra del régimen). “Posteriormente, se revela desde la clandestinidad y por ello pasa 27 años en la cárcel.” (Junto las manos como si me esposaran, me arrodillo y simulo estar entre rejas).
“En los 80, aumenta la violencia racial y el pueblo negro reclama a Mandela, por lo que el gobierno lo pone  en libertad en 1990.” (Me levanto con la cabeza bien alta, estoy en libertad y voy a la parte de los globos negros en muestra de agradecimiento por su lucha y reclamo). “Lidera el CNA y consigue que en 1994 se celebrasen las primeras elecciones democráticas de la historia de Sudáfrica donde se convierte en el primer presidente negro de Sudáfrica. (Me planto y levanto la mano negra hacia el cielo con muestra que la lucha de Nelson ha dado sus frutos, intento demostrar el orgullo y la satisfacción de sentirme líder).
“Según Mandela: El deporte tiene el poder de transformar el mundo, de unir a la gente como pocas cosa. En 1995 contra pronóstico la selección de Sudáfrica gana el campeonato del mundo de rugby, formado tan solo por blancos y apoyados por la gran población negra inculcados por Mandela” (Cojo los globos blancos y los negros para unirlos, como símbolo de la unión de las dos razas).

"No hemos ganado para los 60.000 aficionados que hay en el estadio, hemos ganado para los 43 millones de sudafricanos" (Lanzo los globos al cielo como celebración de la unión entre los negros y los blancos y simbolizo una paloma con un ala negra y otra blanca en símbolo de paz entre los mismos).

No sé si el día de la presentación se llegó a entender todo el mensaje expresado, salgo satisfecho solo si se ha entendido la idea principal.

La verdad que estoy muy contento de que mi experiencia de estos cuatro años haya acabado de esta manera y exponiendo este trabajo. Si hace cuatro años me hubieran planteado sobre papel este final lo hubiera firmado a ojos cerrados. No sé si habrá gustado más o habrá gustado menos la obra, tampoco es de mi importancia saberlo, me quedo con  lo que di en esos minutos porque nunca había hecho una representación de este tipo y nunca podré decirme a mí mismo que podría a ver dado un poco más.


PD: Gracias a toda la clase, no es fácil actuar cómodamente y menos en un curso en el que coincides en un grupo en solo tres asignaturas, pero es un gran grupo, y me alegro de haber podido conocer a algunos de vosotros aunque sea poco. Siempre se agradece que aunque coincidas menos siempre tengas gestos y buenos saludos de muchos de ellos. GRANDES, 
PD2:(me ha faltado una cena de jueves!! ;)